Una dieta saludable puede ayudarnos a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mantener un peso saludable. También ayuda a que tus órganos y tejidos funcionen de manera efectiva. En este artículo te explicamos los alimentos que no pueden faltar en la dieta. ¡Toma nota!
El plátano
Los plátanos disminuyen la hipertensión y regulan los niveles de colesterol. Tienen 75,1 gramos de agua y destaca por su aporte en fibra (3,4 gramos). Un estudio descubrió que una dieta rica en potasio ayudó a aliviar los síntomas de depresión y tensión.
Las almendras
Ayudan a mantener sanos y fuertes los huesos, gracias a su alto contenido en calcio y en magnesio. También destacan por el fósforo, zinc, hierro y las vitaminas E.
La manzana
Ayuda a reducir el colesterol y controla la cantidad de azúcar en sangre. Es una buena fuente de vitamina C, fibra, flavonoides, vitamina A y vitamina E.
La canela
Contiene antioxidantes que protegen la piel y regula la glucosa en sangre. «Destaca por su contenido en calcio y potasio, aunque también contiene hierro, fósforo, magnesio y sodio. Además, aporta vitamina A, vitamina C y ácido fólico», informa el diario ABC.
El aguacate
Mejora la salud de las arterias, previniendo algunas enfermedades cardiovasculares y también ayuda a regular los niveles de colesterol. Posee sustancias antioxidantes y micronutrientes como el hierro, el magnesio, el potasio, el ácido fólico y el fósforo.
La cúrcuma
Es un planta de la familia del jengibre que favorece la digestión y evita los gases. Tiene propiedades antiinflamatorias, es rica en hierro, magnesio, calcio y en ácidos grasos omega 3.
Los frutos rojos
Tienen un alto contenido en polifenoles, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y controlan la glucosa en sangre. «Los frutos rojos contienen antioxidantes, además de ser ricos en vitamina C. Todas las frutas de este grupo tienen un elevado contenido en flavonoides y antocianinas, unos pigmentos con capacidad para reducir el estrés oxidativo y, en consecuencia, ayudar a frenar el envejecimiento», informa El Confidencial.
El limón
El limón es rico en vitamina C, pero también aporta minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio.
El jengibre
Cuida la posibilidad de gases y reduce los síntomas de varios trastornos intestinales. Contiene micronutrientes como fósforo, calcio, vitamina C, niacina, tiamina, riboflavina y betacaroteno.
El chocolate
Se puede tomar una onza todos los días, pero que no lleve ni leche ni azúcares añadidos. La manteca de cacao tiene muchas propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir el envejecimiento y enfermedades cardiovasculares. Además, mejora el estado de ánimo, rico en hierro, reduce el colesterol, rico en antioxidantes, no provoca acné y alarga la vida.
La zanahoria
Elimina el exceso de líquidos, fortalece el estómago, combate el estreñimiento, fortalece los dientes, contribuye a prevenir la hipertensión, etc.
La levadura de cerveza
Tiene un elevado contenido en proteínas y contribuye a la regeneración de las células. Contiene vitaminas del grupo B, selenio, fósforo, azufre, cromo, zinc, ácido fólico y hierro.
Las nueces
Protegen la salud de nuestro corazón, colaboran en la salud de los riñones, ayudan a conciliar el sueño, benefician la memoria y son saciantes.
Aceite de oliva virgen extra
Los profesionales de Oiltopía explican que el aceite de oliva virgen extra aporta múltiples beneficios para la salud, ya que fortalece el sistema inmunológico, mejora la actividad antibacteriana, disminuye el colesterol malo, ayuda a controlar la hipertensión arterial, protege el cerebro contra el alzhéimer, protege contra la inflamación, aumenta las defensas, etc.
Las crucíferas
El repollo, kale, berza, col rizada, brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas, col lombarda y nabos contienen compuestos sulfurados potentes en la prevención de muchos tipos de cáncer.
La cebolla y el ajo
Es mejor comerlos cocinados que crudos, apuesta por ellos porque son buenos para el sistema inmunitario y mejoran la flora intestinal.
Los garbanzos
Reducen los niveles elevados de colesterol y mejoran la salud de los músculos. Son fuente de vitaminas del grupo B, potasio, hierro, fósforo, magnesio, ácido fólico y vitamina E.
Las aceitunas
No hay que abusar de su consumo, 8 al día sería la cantidad idónea. Son fundamentales para nuestro corazón y para los tejidos. Los expertos explican que el contenido en grasa de las aceitunas es elevado, pero se trata de grasas saludables.
El arroz integral
Ayuda a controlar los niveles de colesterol y evita el estreñimiento. Aporta una gran cantidad de minerales, como el zinc, selenio, potasio, magnesio y fósforo. Es un alimento idóneo para los celíacos, porque no tiene gluten.
El arroz integral cuenta con mucha más fibra que el blanco, pero también aporta más micronutrientes. Muchas personas creen que el integral es mucho menos calórico que el otro, pero no hay grandes diferencias.
Por cada 100 gramos de arroz integral el número de calorías asciende a 357 y el blanco aporta 360 calorías por cada 100 gramos.