Respecto al renting textil, puedes preguntarte, ¿qué es más rentable alquilar la ropa laborar o comprarla? En este artículo, te damos todas las claves para apostar por este servicio de renting textil para tu negocio. Pero te adelantamos que con el alquiler de ropa para el trabajo, te ahorras quebraderos de cabeza, tiempo y dinero. Sin duda, el alquiler de ropa es una solución sostenible y rentable que ofrece muchos beneficios a los negocios de hostelería, restauración y del sector sanitario, como por ejemplo, residencias geriátricas.
CLAT gestión de ropa laboral, con servicios de lavado de ropa de trabajo y renting, con experiencia en gestión de ropa laboral desde 2002, nos explican que el renting textil es un servicio de alquiler de ropa de trabajo que está cambiando la manera tradicional del suministro de ropa, tanto en los sectores de restauración y hostelería, como en el sanitario, porque el coste en lavandería es variable y en función de la ocupación de cada negocio. Este servicio permite alquilar textiles, como sábanas, toallas, uniformes, etc. sin necesidad de comprarlos.
¿Qué es el renting textil?
El renting textil es un servicio en el que las lavanderías industriales alquilan al cliente los artículos textiles necesarios para el adecuado desarrollo de una actividad económica. Por ejemplo, el renting textil incluye ropa laboral y mantelería para un restaurante, o ropa de cama para un hotel. Con este sistema, es la lavandería o empresa de alquiler la que adquiere la responsabilidad de prestar los servicios de limpieza, cuidado y entrega de la ropa que se necesite en el negocio que la contrata.
Contratar un servicio de renting textil es muy ventajoso para las empresas, sobre todo para sectores como la hostelería, restauración y sanidad que se benefician de estos servicios, ahorrando tiempo y dinero.
Es la lavandería industrial la que se encarga de recoger, para su limpieza, toda la ropa de trabajo, sábanas, manteles, etc. También prestan los servicios de lavado y reposición de lo que está estropeado o no cumpla los requisitos para ser utilizado. Además, se encarga de devolver el textil al cliente de la forma y en el tiempo que se haya acordado previamente.
¿Cómo funciona?
Se trata de un servicio integral en que los negocios que lo contratan no tienen que encargarse ni preocuparse por nada. Estas empresas de renting textil se ocupan de la recogida de la ropa sucia o colada, de lavarla y de entregar la ropa limpia en perfectas condiciones al cliente. Vamos a ver en cuatro fases como funciona este servicio.
- La evaluación de las necesidades. En un principio, la empresa que presta los servicios de renting textil se reúne con el cliente para conocer cuáles son sus necesidades y plazos de entrega. Se determina que tipo de ropa necesita para su negocio, manteles, uniformes, ropa de cama, etc, y en qué plazos de entrega la necesita.
- Suministro de ropa limpia. Después de conocer sus necesidades, la empresa de alquiler de ropa entrega al cliente todos los textiles que necesite para su negocio, mediante entregas regulares en los plazos previamente establecidos.
- Recogida de la colada. Estas empresas también se encargan de recoger la ropa sucia en los horarios y fechas que se hayan acordado con el cliente. La ropa sucia se intercambia de manera directa por otra limpia y en perfecto estado, por lo que no hay tiempo de espera.
- Lavado y desinfección de la ropa. La ropa sucia se lava y desinfecta en maquinaria especializada y con productos de gran calidad. Después de que la colada está limpia y correctamente planchada, se guarda hasta que el cliente la vuelva a necesitar.
¿Cuáles son las ventajas del renting textil de ropa laboral?
- Ahorro de tiempo y flexibilidad. Los proveedores se adaptan a las necesidades concretas de cada negocio en cuanto a plazo de entrega, a la cantidad y al tipo de textil que necesita. Se ahorra mucho tiempo al reducir la espera por la colada. Siempre se dispondrá de la ropa limpia necesaria, en perfecto estado y en cualquier momento que se necesite.
- Calidad. Los textiles que se alquilan en las empresas de renting o lavanderías industriales son de muy buena calidad porque están fabricados para soportar los desgastes diarios típicos de los negocios con gran rotación.
- Sostenibilidad. En vez de comprar y tirar textiles de forma regular, los servicios de renting textil te aportan una solución más sostenible, puesto que los utilizas durante su vida útil y después se reciclan. Por otro lado, se reduce el consumo de agua, energía y productos químicos que se usan en el proceso de lavado.
- Sin desembolso inicial. Este servicio de renting textil no requiere un desembolso inicial para que dispongas de toda la ropa y lencería o ropa de cama, que necesitas para tu negocio. Cuando vas a abrir un restaurante u hotel supone un pequeño desahogo económico inicial y una ayuda.
- Garantía. Es el proveedor o lavandería industrial la que se encarga del mantenimiento de la ropa y de su perfecto estado, ofreciendo total garantía en el servicio.
- Personalización de las prendas. El servicio de renting textil permite que las prendas de trabajo se personalicen, por ejemplo, con el logo de tu negocio.
- Ahorro de espacio. Al contratar el alquiler textil de tu ropa laboral, ahorras espacio de almacenaje, puesto que no necesitas guardar ni prendas de trabajo, mantelería o lencería.
- Buenas condiciones higiénicas. Esta ventaja es muy importante para cualquier sector, pero en especial para el sanitario porque en hospitales es fundamental mantener una higiene total.
- Ahorro económico. Normalmente, solo pagas por la ropa limpia que te entregan, y con el plus de que no hay un coste adicional por la ropa que está almacenada en las lavanderías industriales o empresas que prestan el renting textil. Como ves, una de las principales ventajas del alquiler de ropa es su rentabilidad porque no gastas una gran cantidad de dinero en comprar la ropa que necesitas para tu negocio. Esto supone un gran ahorro a largo plazo. También ahorras en personal y maquinaria porque no necesitas personal interno que se encargue de las tareas de limpieza y mantenimiento.
Además de ahorrar en costes, está comprobado que hay un mayor control y disposición de lencería o ropa de cama, esto es fundamental para hoteles y hospitales, puesto que, se ahorran quebraderos de cabeza.
- Buena imagen profesional. La imagen, como sabes, es fundamental para cualquier negocio, pero sobre todo para restaurantes y hoteles. Los textiles limpios, de gran cantidad y con un buen mantenimiento, hacen que el cliente tenga una experiencia agradable mejorando la imagen profesional.
Has aprendido qué el servicio de alquiler de ropa es cada vez más demandado en sectores como la hostelería, sanidad y restauración. Se trata de un servicio de alquiler de ropa, como uniformes, manteles, sábanas y toallas, que garantiza el correcto funcionamiento de diferentes negocios.
Seguro que después de leer el post, ya no tienes ninguna duda sobre si es mejor alquilar o comprar la ropa para tu negocio de hostelería o restauración. Si ahora te preguntamos ¿Apostar por el renting textil de ropa laboral? Sí o no, la respuesta es un rotundo Sí.