¿Cómo reconocer una adicción cuando la vemos?

ISOTIPO-SIXTBLOG

La adicción a  las drogas es una de las preocupaciones de salud social que más preocupa a las organizaciones y gobiernos del mundo, ya que son más comunes de lo que parece, no siempre son atendidas, y son la causa de muchos de los problemas sociales y de salud, en el peor de lo casos de decesos, que aquejan a poblaciones de todo tipo.

La principal razón de la problemática es porque cuando una persona cae adicta a una droga, por lo general no suele darse cuenta de su problema, e incluso, si lo sabe mantener en privado, las personas a su alrededor también podrían mantenerse ignorantes de la situación, por lo que es difícil ofrecer la ayuda necesaria a estos pacientes.

Sucede que hablamos de una enfermedad que afecta al cerebro, la salud y el comportamiento de la persona,; además que le produce al individuo la incapacidad de abandonarla con facilidad.

También pasa que el consumo comienza de forma paulatina, poco a poco, de forma puntual, hasta que se vuelve algo compulsivo, así que por mucho tiempo la persona quizá no se de cuenta que ha caído en una adicción, hasta que, por supuesto, ya es demasiado tarde.

No obstante, si sabemos presar atención, llegará una fase de la adicción en la que la persona comience a mostrar ciertas actitudes o cambios que nos muestren, al igual que a ellos mismos, que está siendo victima del consumo de alguna sustancia.

A continuación, y con la ayuda de nuestros amigos del Centro Sinopsis, expertos en el tratamiento de adicciones, te hablaremos sobre como se comporta una persona que está bajo el consumo de drogas para que sepas reconocer si le está pasando a alguien muy cercano, o incluso, eres el que se encuentra en esa situación.

¿Por qué las drogas son tan adictivas?

Lo primero es entender que las drogas son de carácter adictivo. Es decir, esto que muchos consumidores dicen de “poderla dejar cuando ellos quieran” no existe. Siempre que se consume una droga de forma asidua, se estará desarrollando una adicción a ella tal que no podremos sr capaces de abandonarla con facilidad.

Luego, está el sentimiento placentero que brinda la droga al ser consumida. La dopamina juega un papel fundamental, al demostrarse que después de vivir un  suceso gratificante, el cerebro libera esta hormona de forma natural; lo que a su vez le indica al cerebro que es una experiencia que debemos repetir, y así se vuelve a iniciar el ciclo.

Pero no solo sucede gracias a la dopamina, también sucede porque al ser una experiencia de goce, nuestro cerebro buscará recordarla de forma emotiva, buscando volver a repetir ese recuerdo tan grato que se quedó en la memoria.

Así, a medida que el cerebro va relacionando todos los momentos gratificantes con el consumo de la droga, llega un punto en el que no concebimos la felicidad sin el consumo de la sustancia, más bien desarrollando sentimientos de frustración, depresión y soledad si  no se consume dicha sustancia.

¿Cómo reconocer una adicción?

Entonces, una vez se ha desarrollado una adicción en una persona, está comenzará a mostrar ciertos signos reconocibles.

Por ejemplo, los cambios bruscos de humor, la irritabilidad y agresividad, la apatía y la depresión son signos de alarma de una posible adicción. Pero, además de los cambios psíquicos, con las adicciones se producen otras alteraciones en el estado físico que nos pueden servir de ayuda a la hora de identificar el problema, como son la pérdida de peso, ojos rojos, manos temblorosas, problemas para dormir…

De hecho, el consumo de drogas no solo afectará a la persona como individuo, sino que también abarcará a su mundo académico, profesional y social, por lo que de alguna manera los familiares y amigos cercanos a la persona se verán envueltos en sus cambios y sus nuevos comportamientos; lo que les permitirá darse cuanta de que hay alguna sustancia de fondo. Justo por eso también es que los programas de tratamiento de adicciones también incluye al circulo familiar y social de la persona.

Los síntomas de una adicción

Los síntomas que delatan una adicción siempre dependen del tipo de droga que se esté consumiendo y la rapidez con la que estás crean la adicción. Hay drogas que tienen un mayor riesgo y que provocan adicción más rápido que otras.

No obstante, hay síntomas comunes y notorios en todas, como la necesidad por cada vez mayores dosis de la sustancia, las cuales la persona intentará conseguir mintiendo o robando, por ejemplo.

También podrá pasar que si la persona no logra conseguir la droga o decide abandonarla por un tiempo, le veremos pasar pro un periodo de desintoxicación nada agradable en el que podrían presentarse signos físicos como vómitos y otros signos de abstinencia.

Así, nuestros amigos del Centro Sinopsis nos comentan más síntomas reconocibles:

  • Deseo tan intenso por consumir la droga que no se puede pensar en otra cosa
  • La persona siempre busca asegurarse de tener droga disponible
  • Incumplir las obligaciones y responsabilidades laborales y dedicar menos tiempo a actividades sociales o de ocio para dedicarse al consumo de la droga
  • La persona siente una constante necesidad de consumo
  • Se mantendrá interesado en continuar el consumo de la droga a pesar de ver que está comenzando a afectar su comportamiento, salud y su vida académica, laboral y social
  • La persona buscará consumir cada vez dosis más grandes de la droga y a toda costa
  • Destinará todo el dinero al consumo de la droga, incluso si necesita mentir para conseguirlo o robarlo
  • Si intenta dejar la droga, fracasará y esto le llevará a no querer volver a intentarlo
  • Experimentará síntomas de abstinencia al intentar suspender el consumo o conducta adictiva
  • Podría conducir o hacer otras actividades peligrosas cuando se está bajo los efectos de la droga

A continuación, también te detallaremos algunos de los cambios físicos y mentales que se darán en el individuo de forma que puedas reconocerlos:

  1. Cambios en el aspecto físico

Se da un deterioro del aseo personal, así como falta de interés en la ropa y la apariencia en general, pero si se incrementa el uso de productos que intenten enmascarar el mal olor que deja el consumo de drogas, por ejemplo, pastillas para el aliento, perfumes, etc.

  1. Cambios de conducta y del estado de ánimo

Comienza a aparecer síntomas como depresión o irritabilidad; la persona comienza a pasar más tiempo a solas (ya  que es ahí cuando consume la sustancia), intentarán mantener a las personas alejadas de su habitación o de su vida en general para que no se den cuenta de la presencia de la adicción, e incluso, tenderá a aislarse de familiares y amgios, o cambiarán de amistades a unas que si compartan el consumo de la droga.

  1. Problemas de dinero

Ya que estas personas buscarán gastar todo su dinero en el consumo de la droga, comenzarás a ver que tiene ´problemas económicos: pedirá dinero de forma repetida y mentirá sobre la razón por la que lo necesita, robará dinero a familiares y amigos, u objetos que después pueda vender para conseguir el dinero, etc.

  1. Problemas en el trabajo o en la escuela

Los cambios producidos en este contexto incluyen ausencias frecuentes de las clases o el trabajo, notas más bajas, desinterés repentino en las actividades laborales o escolares, una mayor distracción o disminución del rendimiento en el trabajo

  1. Cambios en la rutina diaria y los hábitos de consumo

Además de los cambios en cuanto al dinero y su uso, también veremos cambios en su apetito, que podrían variar desde comer de sobremanera, hasta la abstinencia.

  1. Problemas de salud física

También es muy frecuente ver ciertos cambios físicos como resfriados recurrentes y dolores de cabeza, irritación de garganta, rojez en los ojos, etc. Además, también se da una falta de energía y de motivación y adelgazamiento o aumento de peso.

¿Qué hacer cuando detectamos una adicción?

Ante esta situación, lo único viable es poner el problema en manos de profesionales que sepan como hacer un tratamiento adecuado de la adicción y del paciente que la sufre.

Solo ellos pueden realizar un diagnostico completo y correcto y ofrecer la ayuda indicada. No obstante, como familiares debemos ser parte activa de todo el proceso prestando apoyo y siguiendo las indicaciones que los especialistas hagan. Mientras que, por su parte, el adicto debe también formar parte activa del proceso. Es esta persona quien debe asumir su situación antes que nadie y querer dar los pasos necesarios para salir de ella.

Es importante que no se le obligue ni fuerce porque al final el duro caminos será solo de ella, y es ella quien debe estar dispuesta y comprometida a transitarlo. Además, si tiene una actitud positiva, podrá crear una conexión de empatía con los especialistas y su circulo de apoyo, la cual le permita ser mejor guiado durante el camino.

Igualmente, los tratamientos que se pueden aplicar no serán efectivos si no se cuenta con el factor clave: la disposición de la persona afectada por abandonar la droga y mejorar.

Publicaciones recientes

Ropa laboral empresarial

La ropa de negocios se ha convertido en una escuela primaria de trabajo moderno, y su importancia excede solo la función de la uniformidad. En primer lugar, debe entenderse que la ropa de trabajo juega un papel

Comparte