La naranja lucha contra el envejecimiento celular

ISOTIPO-SIXTBLOG

Según los datos de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (Bedca) la naranja es una fruta de escaso valor calórico, ya que solo aporta 38 calorías por cada 100 gramos. España es el mayor productor europeo y el quinto mundial por detrás de Brasil, Estados Unidos, la India y China. Es una de las frutas más saciantes, además, la naranja forma parte de recetas dulces y saladas. Con este alimento puedes preparar una tarta de naranja o unas galletas saludables. En los bizcochos puedes añadir la ralladura de la piel y en las ensaladas añade los gajos.

Los profesionales de Naranjas al Día, que te llevan las naranjas recién recogidas de la huerta a casa en menos de 24 de horas, informan que «las naranjas son un aliado ideal para combatir la tos, porque poseen un alto contenido de vitaminas C, A y B y también son ricas en magnesio, calcio, potasio y fósforo». Cada 100 gramos de naranja posee el 64% de vitamina C. Tienes que saber que esta vitamina ayuda a la reparación de los tejidos, a la metabolización de grasa, al desarrollo de la absorción del hierro, al crecimiento, a la producción de colágeno y a la cicatrización de heridas.

Esta fruta ayuda a frenar el envejecimiento celular y de la piel. Las naranjas son ricas en nutrientes como los carotenoides y flavonoides, que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. La Fundación Española de la Nutrición informa que esta fruta tiene «un aporte interesante de fibra soluble (pectinas), cuyas principales propiedades se relacionan con la disminución del colesterol y la glucosa en sangre, así como con el desarrollo de la flora intestinal”.

Muchas personas prefieren beber un vaso de zumo de naranja en vez de comer la fruta, pero los nutricionistas explican que los zumos carecen de la fibra que ofrecen las piezas completas. La naranja es idónea para prevenir resfriados y gripes, posee propiedades antioxidantes y ayuda a fortalecer los huesos. También fortalece las articulaciones y reduce la inflamación de la artritis reumatoide y la artrosis. Los expertos recomiendan este alimento en la dieta de todos pero, sobre todo, a quienes se encuentran bajos de defensas y se muestran más propensos a sufrir resfriados o alergias respiratorias.

Previenen la formación de piedras en el riñón porque favorecen la eliminación de ácido úrico a través de la orina y son depurativas. Son ricas en tiamina y ácido fólico, dos vitaminas esenciales para la salud del sistema nervioso. Otro de los beneficios es que fluidifica la sangre y evita la formación de coágulos. Actúa como un regulador estomacal e intestinal, para aliviar los espasmos gástricos y las digestiones pesadas. Evita el estreñimiento porque es ligeramente laxante.

Es una fruta aconsejable para personas anémicas y mujeres jóvenes que sufren de menstruaciones abundantes. Muchos estudios científicos han comprobado que reduce el riesgo a padecer determinados tipos de cáncer, como el de estómago y el de colon. Las naranjas previenen varices y hemorroides, ya que protegen los vasos sanguíneos y favorecen una buena circulación. Según la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) es la fruta más consumida en los hogares españoles.

Los mejores meses para consumir naranjas son los que van desde noviembre hasta abril. Existen dos grupos, las dulces y las amargas.
La naranja Sevillana es la variedad más importante entre las naranjas amargas. Opta por ella para preparar mermeladas o para aromatizar licores. Su piel es gruesa y ligeramente achatada por los extremos. La existencia de la naranja dulce se menciona en la literatura china del siglo III antes de Cristo. Es un alimento creado como híbrido entre el pomelo y la mandarina.

En Vietnam está considerada un símbolo de fecundidad y se obsequia con ellas a los recién casados. En China es símbolo de buena fortuna y se suele consumir el segundo día de la fiesta de Año Nuevo. No te pierdas las siguientes variedades de naranjas:

Naranjas Navel: Son perfectas para confitar por su gruesa corteza. Son sabrosas y no contienen semillas.

Valencia Late o tardía: Es la más consumida en el mundo. Es una naranja de corteza fina, con o sin pepitas en la pulpa y algo alargada.

Naranja Salustiana: Es idónea para la obtención de zumo o para ensaladas en forma de gajos sueltos. Su sabor es dulce y se recolecta de noviembre a marzo.

Valor nutricional de las naranjas

Te explicamos el valor nutricional de las naranjas por cada 100 gramos:

• Calorías: 97 (406 kJ)

• Fibra: 10,6 g

• Proteínas: 1,5 g

• Ácidos grasos omega 3: 11 mg

• Ácidos grasos omega 6: 29 mg

• Vitamina A: 420 IU

• Vitamina C: 136 mg

• Vitamina B1: 0,1 mg

• Vitamina B5: 0,5 mg

• Vitamina B6: 0,2 mg

• Folatos: 30 mcg

Publicaciones recientes

Consejos para cuidar la ortodoncia invisible

Muchos pacientes optan por la ortodoncia invisible, porque este tratamiento corrige problemas tanto funcionales como estéticos. Los alineadores están hechos de un material transparente y

Ropa laboral empresarial

La ropa de negocios se ha convertido en una escuela primaria de trabajo moderno, y su importancia excede solo la función de la uniformidad. En primer lugar, debe entenderse que la ropa de trabajo juega un papel

Comparte

ISOTIPO-SIXTBLOG
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.