Algunos de los mejores festivales para el verano.

Festival de música
ISOTIPO-SIXTBLOG

El verano es tiempo de festivales. Miles de personas se reúnen en diferentes puntos de la geografía nacional para disfrutar de sus artistas favoritos y vivir experiencias de convivencia. Comenzó siendo una alternativa de ocio para los más jóvenes, pero lo cierto es que hoy tenemos festivales para públicos de todas las edades. Te comentamos algunos de los mejores festivales que se celebran en nuestro país.

En el 2024 los festivales movieron 725 millones de euros. Se han convertido en un nicho rentable.

Todo comenzó a principios de los años 90. Cuando el “Espárrago Rock” se celebraba a las afueras de Granada. La idea surgió de un grupo de amigos aficionados a la música que se empeñaron en reunir en su ciudad a las bandas de rock, nacionales e internacionales, que admiraban. Les costaba casi un año cerrar el cartel. Terminaba el festival y ya estaban preparando la edición del año siguiente.

En aquella época a penas estaba el Espárrago Rock de Granada y el Festival de Benicàssim, orientado a circuito indie. Después llegaron el Viña Rock de Villarrobledo, el Festival de los Monegros (en pleno desierto de Aragón) y creo que el Sónar de Barcelona.

Hoy en España hay en torno a 900 festivales de música para todos los gustos. Los ayuntamientos se han dado cuenta de que, más que un incordio, estos eventos son una inyección para la economía de sus municipios.

En todos los festivales las entradas se agotan en poco tiempo. Por eso, siempre que he querido acudir a alguno, me he apresurado a comprar las entradas por internet. Como hice para organizar mi asistencia al Cantora River Fest de Almería de este año. Las entradas las compré en Logiticket, un portal de venta de entradas donde encuentras festivales y conciertos de todo tipo.

La oferta de festivales es amplísima. Te comento algunos de los más interesantes.

El Cruïlla (Barcelona).

Este festival se celebra a finales de junio y es un festival iconoclasta. En él puedes disfrutar de diferentes estilos musicales. En distintas ediciones, sobre su escenario he visto al grupo de rock mexicano Molotov, al cantante de salsa Rubén Blades y a la cantante portuguesa Dulce Pontes.

Es un festival para acudir sin prejuicios y disfrutar de la buena música. La web oficial del Cruïlla Festival señala que este año 2025 cumplen 15 años.

Todo comenzó la noche de San Juan del año 2010. Cuando se pretendió organizar una Verbena de Sant Joan diferente en el Parque del Fórum de Barcelona, junto a la playa. En aquella ocasión se trajo al guitarrista norteamericano Ben Harper  y cerró el evento Muchachito Bombo Infierno, de Santa Coloma.

A pesar de que el Festival se celebró en Barcelona, los organizadores eran La Casa de la Música de Mataró, quienes llevaban varios años de frenética actividad cultual, intentando llevar a la capital del Maresme lo mejor de las músicas del mundo.

Los organizadores valoraron que Barcelona tenía mejores instalaciones para albergar un festival de este tipo y que celebrándolo allí tendría más repercusión. Desde entonces no han dejado de sorprendernos con carteles de primer nivel.

Sónar (Barcelona).

El periódico  Mundo Deportivo considera el Sónar como el mejor festival de España. Más que un festival es un certamen multimedia de fama internacional donde se presentan algunas de las novedades más impactantes en el campo de la producción audiovisual.

Dentro de un entorno de música electrónica, este es un evento vanguardista. El púbico queda impresionado con innovadores espectáculos de imagen, luz y sonido, salpimentados con la música que pinchan algunos de los DJ más prestigiosos del mundo. Alternado, todo ello, con actuaciones de artistas multimedia, donde la música es solo un elemento más de su propuesta artística.

Es el festival de los modernos. Toda una filosofía cultural. Últimas tecnologías, propuestas artísticas rompedoras y mucha música electrónica. Una oportunidad de vivir una experiencia diferente que tiene lugar todos los años a principios de julio en Barcelona.

Algunos años recuerdo verlo anunciado en el Parque del Fórum, pero la mayoría de las veces se celebra en Montjuic.

F.I.B. Benicàssim (Castellón).

El Festival Internacional de Benicàssim es uno de los que más solera tienen en nuestro país. Treinta años de música independiente en la costa de la plana alta castellonense.

El festival, en sus inicios, nació como un instrumento para difundir el panorama indie nacional. En la organización estaban involucrados sellos discográficos como Subterfuge y el local de conciertos madrileño “Sala Maravillas”, de Malasaña.

Era una oportunidad de reunir a los mejores grupos indies del panorama nacional con grupos internacionales que para ellos eran referentes. Sobre su escenario tocaron los Pixies  y Sonic Youth.

Con el tiempo, el F.I.B. se ha diversificado. Ha ampliado su púbico. Hoy, además del escenario indie, tienen otro escenario rock, donde se suben a tocar grupos de rock más clásico, y cuentan con un área de música electrónica, donde puedes bailar toda la noche.

Todo esto sin renunciar a la elegancia y el buen gusto de sus orígenes.

Viña Rock. Villarrobledo (Albacete).

El “Viña”, como le llaman sus entusiastas seguidores, es el heredero natural del “Espárrago Rock” de Granada.

Un festival de rock con un marcado acento de rock alternativo nacional, tipo Extremoduro, Marea o Reincidentes, donde los organizadores amplían el cartel a un abanico mucho más amplio, pero siempre con el guitarreo en el puesto de mando.

Este es uno de los festivales con uno de los públicos más fieles. Hay seguidores que año tras año, reservan su entrada con independencia del cartel que se programe. Tienen fe ciega en la organización. El Viña Rock pone de manifiesto como el rock español tiene una firme comunidad de seguidores a pesar de que no se programe ni en la radio, ni en la televisión.

Llama la atención como entre los asistentes hay personas de diferentes grupos de edad. Desde roqueros de 40 o 50 años, que crecieron escuchando a Extremoduro y Platero y Tú, hasta jóvenes de 20 años.

A pesar de que los medios lo han silenciado, el rock en España sigue vivo y muy vivo.

El público del Viña es bastante especial. Ha protagonizado momentos que han pasado a la historia. Y no por ser precisamente agradables. Como cuando recibieron a Ramoncín, tras dejar su puesto en la dirección de la S.G.A.E., tirándole latas y botellas a la cabeza.

La intransigencia y el sectarismo no son señas de identidad del rock. Si no te gusta un artista no vayas a verlo, pero no lo agredas. Es una lástima como algunos radicales violentos se empeñan en ensuciar el buen nombre de una de las músicas más influentes de la historia.

Azkena Rock Festival. Vitoria-Gasteiz.

El Azkena es un veterano festival de rock de Álava, con una cierta inclinación hacia el rock alternativo y el punk. Aunque nos suene parecido al Viña Rock, son dos festivales bastante diferentes. El Azkena está más centrado en el rock internacional y en los referentes clásicos del género. Sobre su escenario han tocado artistas de la talla de Iggy Pop & The Stooges, The Who, Bob Dylan, Kiss, Patti Smith, o la reunificación de los Sex Pistols.

Un festival organizado por fanáticos de la música rock, conocedores de su historia y que no dudan en traer lo mejor de ella a la ciudad vasca. Un festival idóneo para los amantes del buen rock, que anteponen la calidad y la emoción a los dictados de la moda.

No es estaño que un festival de este tipo se organice en Vitoria. En los años 80, Euskadi fue un vivero fructífero de músicos de rock al cobijo del llamado Rock Radical Vasco. Hoy, sin todo ese rebozado político-ideológico de antes, la ciudad sigue conservando la afición por esta música. Tanto es así, que el Azkena rivaliza en prestigio con el Festival Internacional de Jazz de Vitoria. Un referente en el circuito jazzístico europeo.

Reggaetón Beach Festival. Varias Ciudades.

Aunque no soy un gran aficionado a este tipo de música, si nos estamos refiriendo a grandes festivales estivales, no podemos dejar pasar este evento que se ha convertido en un punto de visita obligado para los amantes de la música urbana.

Inaugurado en el 2017, este festival supera año tras año la asistencia de la edición anterior y la calidad del cartel. Las figuras internacionales de la música urbana se pelean por subirse a su escenario. Juan Magán, Ryan Castro, Zion & Lennox, Omar Montes, Karol G. lo han pisado en al menos una edición.

Una de las características de este festival es que se celebra  en varias ciudades en el mismo verano. Así, este 2025 el Reggaetón Beach Festival tendrá presencia en Puerto de la Cruz (Tenerife), Oropesa de Mar (Castellón), Madrid, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Palma de Mallorca.

La otra característica reseñable es que a pesar de llevar la denominación de reggaetón, el festival ha sabido ampliarse a los subgéneros de música urbana latina más populares. Tanto es así, que al igual que reggaetón, puedes escuchar trap o bailar bachata.

El verano es tiempo de festivales y, lo mejor de todo, es que los tienes para todos los gustos.

 

Publicaciones recientes

Figuritas para tu casa

¿Quién no quiere tener una bonita figura de porcelana en el salón de su vivienda?, pues ahora puedes aprovechar porque hay tiendas especializadas que ofrecen

Comparte

ISOTIPO-SIXTBLOG
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.