Organizar un evento deportivo es un reto realmente emocionante y divertido, de esos que te ponen nervioso pero que te ilusionan al mismo tiempo. ¡Al menos, a mí, me pasa!
Recuerdo la primera vez que me tocó organizar uno: no sabía ni por dónde empezar y sentía que todo era un caos. Pero, con el tiempo, aprendí que, con paciencia, ayuda y buena planificación, todo sale bien.
He tenido la suerte de organizar desde torneos escolares pequeñitos hasta eventos más grandes, y cada uno me ha enseñado algo nuevo. Por eso, quiero contarte todo lo que he aprendido para que no te sientas solo o perdida en este proceso.
Si eres profe, trabajas en eventos o simplemente te tocó organizar algo para tu barrio o tu empresa, estoy aquí para ayudarte. Te prometo que no es tan complicado como parece y que con algunos consejos sencillos, lo vas a lograr.
Vamos a ello.
Primero, organiza los días y los eventos
Lo primero que hago al planear un evento deportivo es decidir las fechas y los tipos de deportes o actividades que se van a llevar a cabo. Parece algo muy obvio, de verdad, pero no te imaginas cuántos eventos han fracasado por mi parte porque no lo he organizado bien desde el principio.
Empieza eligiendo un par de días (o uno solo, si es algo más pequeño) que no coincidan con otras actividades importantes. Por ejemplo, evita ferias locales, exámenes escolares o partidos importantes de fútbol (nadie quiere competir con la final de la Champions, te lo aseguro).
Luego, haz una lista de los deportes y juegos que quieres incluir. Esto va a depender muchísimo del público que vaya a asistir, aunque no lo creas.
- Si es un evento escolar, puedes pensar en deportes tradicionales como fútbol, baloncesto o voleibol, pero también juegos más informales como carreras de sacos, gymkanas o incluso un pequeño torneo de dodgeball.
- Si es un evento corporativo, quizás quieras incluir actividades de equipo que fomenten el trabajo en grupo, como relevos o juegos cooperativos.
No te olvides de definir bien los objetivos. No es lo mismo organizar un evento solo por diversión que hacerlo para promover el desarrollo físico de los participantes. Si es lo segundo, asegúrate de que las actividades estén pensadas para trabajar diferentes habilidades: resistencia, velocidad, agilidad… Una vez que tengas esto claro, podrás comunicarlo mejor a los participantes y ellos sabrán qué esperar.
Otro consejo: haz un cronograma detallado. No basta con decir “el sábado hacemos un torneo de fútbol”. Define horarios exactos para cada actividad, descansos incluidos, y asegúrate de tener tiempo para imprevistos. Creeme, siempre los hay.
¿Has pensado en añadir deportes especiales para personas con movilidad reducida o discapacidad? Te doy algunas ideas de juegos que puedes hacer para ser inclusivo
Este es un punto que me parece fundamental. Los eventos deportivos deberían ser para todos, y me he dado cuenta de que a veces olvidamos incluir a personas con movilidad reducida o discapacidad. Por ejemplo, tenía una amiga con Síndrome de Turner a la que le planeé deportes adaptados a su movilidad, porque no podía hacer las mismas cosas que yo, aunque estuviese físicamente sana. Ella me hizo pensar en crear eventos con deportes inclusivos.
Si quieres que tu evento sea realmente inclusivo, aquí tienes algunas ideas de actividades que he visto funcionar muy bien:
- Básquet en silla de ruedas: No necesitas tener un equipo profesional. Puedes invitar a personas que ya jueguen o adaptar un partido para que todos lo prueben.
- Boccia: Un deporte similar a la petanca, pero adaptado para personas con discapacidad.
- Carrera de relevos con testigos adaptados: Puedes hacer que cada miembro del equipo tenga un desafío distinto, adaptado a sus capacidades.
- Goalball: Un juego pensado para personas con discapacidad visual, donde los participantes deben guiarse por el sonido de una pelota con cascabeles.
- Circuitos de habilidad: Adaptados para sillas de ruedas o personas con movilidad reducida.
- Voleibol sentado: Una versión adaptada del voleibol que es igual de emocionante.
Lo importante es que nadie se quede fuera. Y si no sabes bien cómo organizarlo, busca asociaciones locales que trabajen con personas con discapacidad. Muchas veces están encantadas de colaborar y te pueden dar un montón de ideas.
Ten en cuenta el clima, si es al aire libre, y si está ventilado, si es en interior
Parece una tontería, de verdad, pero te sorprendería saber cuánta gente se olvida de algo tan simple y básico como el clima.
Si tu evento es al aire libre, por favor, no te la juegues. Consulta el pronóstico del tiempo con tiempo (valga la redundancia) y ten siempre un plan B. Me ha pasado: organicé un torneo en un campo de fútbol y, a mitad de la jornada, empezó a llover a cántaros. Tuvimos que salir corriendo al pabellón más cercano, que por suerte habíamos reservado como opción de emergencia. Si no lo hubiéramos hecho, hubiera sido un auténtico desastre.
Si es un evento en interior, ojo con la ventilación. Sobre todo si esperas mucha gente, porque un gimnasio lleno y sin aire es una receta para el agobio y las quejas. Asegúrate de que haya buena circulación de aire y, si puedes, instala ventiladores o incluso aire acondicionado.
Y si es al aire libre en pleno verano, no te olvides de las zonas de sombra. Parece un detalle muy insignificante, pero unas carpas o sombrillas pueden marcar la diferencia. Créeme, nadie quiere pasarse horas al sol sin un sitio donde refugiarse.
Son pequeños gestos que harán que todos estén mucho más cómodos.
¿Has pensado en hacer un pequeño recibimiento a los deportistas y a los que ven los deportes? Queso, jamoncito, vino… otros
Un detalle que siempre gusta (y que muchas veces se pasa por alto) es ofrecer un pequeño recibimiento a los participantes y a los espectadores.
No hace falta que sea nada enorme, pero unos aperitivos al principio o al final del evento pueden marcar la diferencia. Yo suelo optar por cosas sencillas pero ricas: un poco de queso, jamón, algo de fruta cortada y agua fresca. Si el evento es más formal o para adultos, añadir una copa de vino o una cerveza nunca está de más.
- Desde Vinissimo, tienda de vinos en España, nos sugieren que, para eventos deportivos, lo mejor es optar por vinos ligeros y frescos, como un buen blanco o un rosado, que acompañan bien aperitivos suaves y no resultan pesados.
- Y si quieres ganártelos a todos, un buen café y unas pastas también funcionarían genial. Esto no solo hace que la gente se sienta bienvenida, sino que también ayuda a crear un ambiente más relajado y social.
Además, si el evento es largo, los participantes te lo agradecerán un montón.
¿Por qué son tan importantes este tipo de eventos?
Uno de los motivos por los que me encanta hacerlo es porque estos eventos crean un sentido de comunidad impresionante. No importa si estás organizando algo para un colegio, un barrio o una empresa, el deporte une a la gente de una forma que pocas cosas consiguen.
He visto cómo niños que apenas se conocían terminan siendo amigos inseparables después de un torneo. O cómo padres, madres y profesores crean lazos solo por estar animando juntos desde la grada. Incluso en entornos corporativos, un simple partido de fútbol o una carrera de relevos puede romper esas barreras formales que muchas veces hay en el trabajo.
Además, fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Y no solo para los jóvenes. He visto adultos aprender mucho también gracias al deporte.
Si no lo tienes muy claro porque no sabes demasiado de deporte, busca ayuda en un entrenador personal
Yo lo he hecho varias veces, y te aseguro que me ha facilitado mucho las cosas.
Un entrenador te puede ayudar a planear las actividades, asegurarse de que todo esté bien organizado y hasta motivar a los participantes.
Además, si hay alguna lesión o problema físico, sabrá cómo actuar y resolverlo rápido. Incluso pueden darte ideas que no se te habrían ocurrido.
No te preocupes por el presupuesto: muchos entrenadores están encantados de colaborar en eventos comunitarios o escolares a un precio razonable. Y te aseguro que contar con alguien experto te quitará un peso de encima y hará que todo salga mucho mejor
Si tienes en mente crear un evento deportivo, ten en cuenta todo lo que has leído
Organizar un evento deportivo por todo lo alto puede ser un reto, pero con ganas y buena organización, es totalmente posible.
- Planifica cada detalle, desde los horarios hasta los imprevistos, y no tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas.
- Piensa en todos: deportistas, público e incluso en quienes tienen necesidades especiales.
- Un toque amable como un recibimiento sencillo puede marcar la diferencia.
- No olvides tener un plan B para el clima y asegurarte de que el espacio sea cómodo y accesible.
- Y, sobre todo, disfruta del proceso. Los eventos deportivos no son solo competencia, son una oportunidad para unir a la gente y crear recuerdos bonitos.
Hazlo con cariño y se notará. ¡Mucho éxito con tu evento!