La hipoxia intermitente, una técnica que beneficiará el trabajo de los pilotos aéreos

ISOTIPO-SIXTBLOG

Coger un avión para desplazarnos entre países o entre partes alejadas de un mismo país es algo que catalogamos a estas alturas como algo normal, y que forma parte incluso de la vida diaria de mucha gente. Con la mejora de las tecnologías, de las comunicaciones y del mundo digital en general, viajar en avión ha seguido ganando en seguridad durante los últimos años y cada vez son más las personas que han utilizado este medio de transporte para hacer viajes por trabajo o por turismo. Ni que decir tiene que debemos considerar que el avión es un instrumento necesario para la vida que tenemos ahora.

Hay datos que atestiguan lo que estamos comentando. En un gráfico publicado por Statista y que hace referencia a la cantidad de pasajeros que formaron parte del tráfico aéreo español entre los años 2012 y 2024, podemos ver cómo ha crecido esa cifra. En el último de los años que componen esa serie, el tráfico aéreo ya estaba superando los 309 millones de pasajeros, una cifra que estaba por encima de la del año 2023 y que manifiesta la tendencia ascendente que venimos teniendo en España y que también se replica en otros países de nuestro entorno. El avión es ya un elemento la población necesita y que le abre las puertas de un mundo inmenso.

Es entonces cuando aparece una de las figuras laborales más importantes que tenemos en España: los pilotos aéreos. Sin ellos, todo ese tráfico de pasajeros del que estamos hablando sería imposible de organizar, no existiría en absoluto. Y, como seguro que también estáis pensando, este tipo de personas son elementales para la seguridad de transportes como de los que estamos hablando. El avión es el medio de transporte más seguro del mundo y los pilotos hacen todo lo que haga falta para que así sea. El manejo de todos los sistemas que tiene un vehículo como el avión y el desempeño en varios idiomas es algo que, desde luego, es fundamental para esta labor.

Hay que decir en relación a los pilotos aéreos que España va a necesitar muchísimos en los próximos años porque hay un déficit en el interior de nuestras fronteras de los mismos. Esto es lo que clama una información publicada por el diario Vozpópuli en septiembre del año pasado. En concreto, la noticia afirma que a España le van a hacer falta 11.000 pilotos a lo largo de la próxima década, lo cual es una cifra bastante alta y que de alguna manera pone en jaque a todos esos movimientos en avión por trabajo o por turismo que se realizan en el interior de nuestras fronteras o que tienen en España su punto de inicio o fin.

¿Hay tantos pilotos aéreos en el mercado como para que España pueda cubrir esa demanda? La verdad es que sí que existe una cierta necesidad de que los países formen a personas para esto, pero creemos que esa demanda se va a cubrir porque a la gente joven le llama la atención un estilo de vida como el de los pilotos, que suelen viajar de un lado a otro y cada semana pueden haberse encontrado en varios países. Las personas jóvenes están deseosas de viajar y este es un buen motivo como para desear empezar a pilotar un avión, aunque eso implique grandes sacrificios puesto que exige de una preparación muy grande. Por cierto: el sueldo es otro gran aliado en este sentido porque un piloto de avión suele tener una nómina bastante alta.

Pero que nadie piense que es fácil asumir una responsabilidad como la de pilotar un avión. Estamos hablando del medio de transporte más seguro del mundo, tal y como hemos comentado, pero ya sabéis que volar exige que se tomen más precauciones de las que podríamos encontrar al conducir un vehículo, que ya de por sí son muchas, como deberíais saber a estas alturas. Para pilotar un avión hay que saber de primera mano lo que hay que hacer en situaciones tan específicas como las del despegue o las de aterrizaje. Por otro lado, hay que tener son muy grandes para pilotar en situaciones de turbulencias e incluso de emergencias. De hecho, es posible que haya ocasiones en las que haya que efectuar amerizajes. Por mucho que la hablemos de seguridad a la hora de comentar cuestiones relativas a un avión, esa seguridad depende de todas y cada una de las cosas que el piloto debe haber aprendido para dirigir un vehículo de este tipo.

Los pilotos, además, tienen que hacer frente a todas las dificultades que pueden tener las personas cuando se encuentran en altura. Y es que no podemos olvidar que son seres humanos. Una de esas dificultades tiene que ver con la falta de oxígeno que puede haber en momentos determinados de un trayecto en avión. Ya sabéis que esta es una de las posibilidades que existe cuando se vuela en altura y que los aviones, como no podía ser de otra manera, están equipados con mascarillas para que una situación como esa pueda ser lo menos aparatosa posible, lo cual va a permitir a los pilotos continuar haciendo su tan importante trabajo con normalidad.

Hay técnicas a través de las cuales los pilotos de aviones pueden controlar su tolerancia a la altitud en lo que respecta al nivel de oxígeno que reciben en altura. Un interesante artículo publicado en Conffidence Medical y escrito por especialistas en áreas críticas de la salud menciona cuáles son los beneficios de la hipoxia intermitente, que es la exposición repetida y controlada a bajos niveles de oxígeno durante cortos periodos de tiempo, en pilotos de aviones. Estos beneficios son la mayor tolerancia a esa hipoxia, un mejor conocimiento cognitivo y una mejor reacción ante situaciones de hipoxia, una mejor optimización del transporte del oxígeno en el interior de su cuerpo y una reducción de la fatiga y la mejora del metabolismo muscular.

Es vital que los pilotos puedan tener controladas situaciones como esas porque de eso va a depender la seguridad del vehículo que están pilotando. Si una de estas personas no tuviera la capacidad de ejercer ese control sobre su cuerpo y se empezara a poner nerviosa, está claro que tendríamos muchos más problemas para que el control del avión estuviera en buenas manos. Y eso es precisamente lo que no se puede permitir bajo ningún concepto. Hay demasiadas medidas de seguridad implantadas en lo que respecta a los vuelos como para que un piloto no pudiera controlarse a sí mismo y hacer posible que la seguridad de todos los pasajeros estuviera mucho más que garantizada.

Otros aspectos de la salud que deben cuidar los pilotos de avión 

Los pilotos de avión tienen que mirar de manera permanente por su salud. Ya hemos hablado de algún aspecto que tiene que ver con eso, pero es que hay muchos más de los que podríamos hablar. Por poner varios ejemplos, podríamos decir que un piloto de avión tiene que cuidar de su salud cardiovascular o de la salud de su aparato respiratorio para que no pueda sufrir ningún contratiempo a lo largo de un vuelo. Lógicamente, en caso de que así fuera, hay una segunda persona que se puede encargar del pilotar el avión, pero es conveniente que la salud de los pilotos esté garantizada para que no haya ningún atisbo de problema durante su jornada laboral.

También se debe cuidar de la salud mental. Ya hemos dicho que un trabajo como lo es pilotar un avión puede ser muy goloso para muchas personas, pero también debéis tener en cuenta que se trata de un trabajo que te exige pasar fuera de tu casa un montón de tiempo. Eso puede llegar a pasar factura en algún momento y posibilitar que nuestro estado de salud mental no sea el mejor. Cuando haya algún signo que evidencie eso en un piloto, rápidamente hay que empezar un proceso de terapia. Nadie que se encuentre en un estado de salud que no sea perfecto debe pilotar un avión.

Por tanto, las compañías aéreas tienen que hacer todo lo que se encuentre en su mano para que la salud de sus pilotos sea la mejor. Se deben hacer chequeos constantes y exhaustivos de la salud de estas personas y corregir todos los problemas que pueda haber en este sentido. De lo contrario, el peligro será algo real. Y no nos podemos permitir que así sea, máxime en una profesión que ya hemos dicho que es muy necesaria en España y que necesita más efectivos de cara a los años que están por venir.

Si el avión sigue siendo el mejor medio de transporte de todo el mundo es porque todas las cosas de las que hemos hablado a lo largo de estos párrafos se han trabajado se han confirmado. Por tanto, no le tengáis miedo al avión. Seguirá siendo el mejor medio para acortar distancias entre dos puntos del mundo, por muy alejados que estén.

 

Publicaciones recientes

Consejos para cuidar la ortodoncia invisible

Muchos pacientes optan por la ortodoncia invisible, porque este tratamiento corrige problemas tanto funcionales como estéticos. Los alineadores están hechos de un material transparente y

Comparte

ISOTIPO-SIXTBLOG
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.