Qué es el derecho del Deporte y los asuntos más frecuentes

ISOTIPO-SIXTBLOG

El derecho cuenta con multitud de ramas diferentes y especialidades y un tipo de especialización bastante desconocido es el derecho del Deporte o derecho deportivo.

El derecho deportivo se puede definir como el conjunto de normas jurídicas, tanto de derecho público como privado, que regulan la actividad de las personas jurídicas y físicas en relación a la práctica deportiva y a los sujetos vinculados con su estructura u organización. Así, el derecho deportivo repercute en organizaciones, empresas o profesionales del mundo del deporte como deportivas, clubes de fútbol, asociaciones deportivas, patrocinadores, entidades y empresas organizadoras de eventos deportivos.

Sobre el derecho del Deporte hay que señalar que es multidisciplinar y transversal, ya que abarca diferentes ramas de derecho como laboral, mercantil, administrativo, civil, penal fiscal o tributario. Y en este artículo vamos a intentar conocer mejor qué es el derecho deportivo a través de los asuntos frecuentes que se suelen encontrar los profesionales de derecho deportivo.

  • Asuntos frecuentes en derecho deportivo

El derecho deportivo es bastante amplio y los profesionales del sector suelen destacar porque ofrecen un asesoramiento global en diferentes ámbitos. “Desarrollamos diferentes tareas de derecho deportivo como planificación fiscal de deportistas, salida a bolsa de sociedades anónimas deportivas, constitución de clubes, negociación de contratos con clubes y patrocinadores, esquemas retributivos, tratamiento del derecho a la explotación de la propia imagen, organización y protección jurídica de clubes y federaciones, o asesoría y defensa en casos y procesos arbitrales por dopaje”, indican desde Trámites Fáciles Santander Abogados & Asesores, despacho de abogados en Santander que cuenta con especializados en Derecho del Deporte.

Estos profesionales nos han indicado algunas de las tareas y acciones que suelen desarrollar dentro del derecho deportivo, pero a continuación vamos a detallar o explicar mejor algunos de estos asuntos frecuentes.

  • Constitución de clubes deportivos

En España en el año 2019 existían más de 75.000 clubes deportivos federados según datos de Statista. Unas cifras muy altas que explican la importancia del deporte en nuestro país. Pero a pesar de que estas cifras sean muy altas cada año se siguen constituyendo nuevos clubes deportivos, un proceso que puede ser complicado de realizar si no se cuenta con información. Y es ahí donde entran los profesionales de derecho deportivo, ya que ayudan en la constitución de este tipo de entidades. Pero te vamos a explicar cómo es el proceso.

Lo primero que hay que saber es que un club deportivo es una asociación sin ánimo de lucro que tiene personalidad jurídica y el objeto de la promoción o práctica de modalidades deportivas reconocidas. Así, puede hacer clubes deportivos de fútbol, baloncesto, pádel…

Y la creación de este tipo de asociaciones sin ánimo de lucro se debe desarrollar bajo el acuerdo de 3 o más personas físicas o jurídicas. Unas personas que se deben comprometer a promocionar el deporte o practicarlo. En el acuerdo se deben establecer unos estatutos y designar a los integrantes (provisionales) de la junta directiva. Pero además este acuerdo debe formalizarse a través de una escritura ante notario o bien con la firma de los fundadores del club.

  • Contratos de patrocinio

Como han indicado los profesionales de Trámites Fáciles Santander otro de los asuntos comunes dentro del derecho deportivo son los contratos de patrocinio. En este tipo de documentos indican que la entidad deportiva o asociación colabora publicitariamente con el patrocinador en la difusión de su marca a cambio de una ayuda económica por parte del patrocinador. En este tipo de contratos se establecen diferentes clausulas como la forma de publicidad si la marca patrocinadora va a ser anunciada en las redes sociales del club, si la camiseta oficial del club va a incluir el logotipo de la marca, su tamaño o localización.

  • Procesos arbitrales por dopaje

Uno de los asuntos más escabrosos del derecho deportivo son los procesos arbitrales por dopaje. Uno de los casos más sonados de dopaje en los últimos años es el de Rusia. Un caso bastante polémico ya que el 17 de diciembre se conoció la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana que redujo a la mitad la sanción inicialmente impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje. Sin embargo, a pesar de esa reducción de sanción se ha prohibido a Rusia organizar grandes eventos deportivos en los años 2021 y 2022. Pero tampoco puede participar como país en eventos mundiales entre los que se encuentran los Juegos Olímpicos de Tokio. Si quieres saber más sobre esta noticia te recomendamos leer un artículo de Cinco Días de El País que puedes leer pinchando aquí. En definitiva, como demuestra este caso los procesos arbitrales por dopaje pueden ser bastante complejos e implicar duras sanciones.

Publicaciones recientes

Consejos para cuidar la ortodoncia invisible

Muchos pacientes optan por la ortodoncia invisible, porque este tratamiento corrige problemas tanto funcionales como estéticos. Los alineadores están hechos de un material transparente y

Ropa laboral empresarial

La ropa de negocios se ha convertido en una escuela primaria de trabajo moderno, y su importancia excede solo la función de la uniformidad. En primer lugar, debe entenderse que la ropa de trabajo juega un papel

Comparte

ISOTIPO-SIXTBLOG
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.